Blog Image

Asesoramiento Laboral para Trabajadores

El mundo laboral en España está regulado por el Estatuto de los Trabajadores, los convenios colectivos y una normativa que cambia constantemente. Para un trabajador, comprender sus derechos y obligaciones no siempre es sencillo, y un error puede afectar directamente a su estabilidad laboral y económica. Nuestro servicio de asesoramiento laboral para trabajadores te ofrece apoyo especializado para que actúes siempre con seguridad jurídica.

Ahorra tiempo y reduce costes con nuestro asesoramiento para particulares

Te ayudamos a revisar tus contratos, condiciones laborales y nóminas, asegurando que se ajusten a lo que establece la ley y tu convenio colectivo. También te asesoramos en casos de despidos, sanciones o conflictos laborales, explicándote tus opciones y defendiendo tus intereses. Además, te guiamos en la solicitud de prestaciones ante la Seguridad Social —como desempleo, maternidad, paternidad o incapacidad— y en todo lo relacionado con jubilación y pensiones, aplicando siempre la normativa vigente y adaptándonos a las últimas reformas laborales. Con un equipo experto a tu lado, tendrás información clara, precisa y respaldada por la legislación actual.

Contratos y Condiciones Laborales

Cada contrato debe respetar el Estatuto de los Trabajadores y el convenio colectivo aplicable. Revisamos tus contratos laborales para asegurarnos de que cumplen con la normativa en jornada, salario, horas extraordinarias, vacaciones o cláusulas especiales. También te orientamos sobre modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo y su legalidad. Nuestro objetivo es que conozcas con exactitud tus derechos y evites abusos o situaciones injustas.

Nóminas y Finiquitos

La nómina debe reflejar fielmente tu salario, complementos, pagas extra y cotizaciones. Analizamos tus nóminas para verificar que se ajustan a convenio y normativa laboral. En caso de extinción del contrato, revisamos el finiquito, comprobando conceptos como vacaciones pendientes, indemnización y liquidación final. Con nuestro apoyo, evitarás errores habituales y tendrás la seguridad de que cobras lo que realmente corresponde según la legislación.

Despidos y Sanciones

Los despidos y sanciones disciplinarias deben ajustarse estrictamente al Estatuto de los Trabajadores y a la jurisprudencia laboral. Te asesoramos en casos de despido improcedente, objetivo o disciplinario, revisando la carta de despido y los plazos legales de impugnación. También analizamos sanciones laborales para comprobar si cumplen con los requisitos de proporcionalidad y forma. Nuestro equipo te orientará en todo el proceso, defendiendo tus derechos y ayudándote a reclamar lo que te corresponde.

Prestaciones y Seguridad Social

Acceder a una prestación requiere cumplir requisitos legales y presentar la documentación correcta. Te orientamos en trámites ante la Seguridad Social y el SEPE: prestación por desempleo, maternidad/paternidad, incapacidad temporal o permanente, así como subsidios. Nos encargamos de revisar tu situación laboral y cotizaciones para garantizar que recibes la prestación adecuada y que el proceso se resuelva sin errores.

Jubilación y Pensiones

Planificar la jubilación es clave para tu futuro. Analizamos tu vida laboral y cotizaciones, aplicando la normativa vigente sobre edad de jubilación, coeficientes reductores y modalidades (anticipada, parcial o flexible). También te asesoramos en el cálculo y solicitud de tu pensión de jubilación o de viudedad e incapacidad. Con un seguimiento técnico y actualizado, tendrás la tranquilidad de saber qué te corresponde y cómo gestionarlo.

Nuestros servicios de asesoría laboral a particulares

Como trabajador en España, tus derechos y obligaciones están regulados por el Estatuto de los Trabajadores, tu convenio colectivo y una normativa laboral que cambia constantemente. En muchas ocasiones, interpretar esta normativa y saber cómo aplicarla en tu caso concreto no es sencillo. Nuestro servicio de asesoramiento laboral para trabajadores está pensado para acompañarte en cada situación de tu vida laboral, aportando claridad y seguridad jurídica. Revisamos tus contratos y condiciones laborales para comprobar que cumplen con la ley y tu convenio. También analizamos tus nóminas y finiquitos para que percibas correctamente lo que te corresponde. Si te enfrentas a un despido o sanción, te orientamos en los plazos y pasos a seguir, defendiendo siempre tus derechos. Además, te asesoramos en la solicitud de prestaciones ante la Seguridad Social (desempleo, maternidad/paternidad, incapacidad…) y en la planificación de tu jubilación y pensiones, aplicando la normativa vigente. Con un trato cercano y profesional, te ofrecemos respuestas claras a tus dudas laborales para que nunca te sientas desprotegido frente a la empresa o la administración.

Cercanía y eficacia en nuestra asesoría laboral para trabajadores

En nuestra asesoría creemos que cada trabajador merece ser escuchado y comprendido. Por eso, más allá de la normativa y los trámites, ofrecemos un servicio basado en la cercanía y la empatía, entendiendo tus preocupaciones y poniéndonos en tu lugar. Sabemos que detrás de cada contrato, nómina o despido hay una persona con dudas y expectativas. Nuestro compromiso es acompañarte con un trato humano, claro y profesional, para que te sientas respaldado y nunca solo en tu vida laboral.

FAQ´s

1. ¿Qué puedo hacer si mi nómina está mal calculada?

Si detectas errores en tu nómina (salario base, complementos, horas extra, retenciones…), lo primero es revisarla con el convenio colectivo y el Estatuto de los Trabajadores. Tienes derecho a reclamar las cantidades adeudadas durante un plazo de 1 año. En muchos casos, un simple requerimiento a la empresa basta; si no, se puede acudir a la vía judicial.

El plazo legal es muy breve: 20 días hábiles desde la fecha del despido, excluyendo sábados, domingos y festivos. Por eso es esencial actuar rápido y revisar si la carta de despido cumple los requisitos formales y legales. Un despido mal planteado puede ser declarado improcedente o nulo, lo que implica indemnización o reincorporación.

El Estatuto de los Trabajadores establece que el pago del salario debe realizarse puntualmente. Si la empresa no cumple, puedes reclamar judicialmente las cantidades debidas en el plazo de 1 año. En casos graves o continuados, incluso se puede solicitar la extinción indemnizada del contrato por incumplimiento empresarial.

Sí. El artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores reconoce el derecho a solicitar una reducción de jornada por guarda legal de hijos menores de 12 años, así como de familiares dependientes. La reducción implica también un ajuste proporcional en el salario, pero no afecta a derechos como vacaciones ni antigüedad.

El mínimo legal es de 30 días naturales al año, aunque los convenios colectivos pueden mejorar esta cifra. Las vacaciones deben fijarse de común acuerdo entre trabajador y empresa, nunca ser sustituidas por dinero salvo en finiquitos. Si existe desacuerdo, puede acudirse al procedimiento judicial rápido para resolverlo.

En caso de despido improcedente, la indemnización general es de 33 días de salario por año trabajado (con un máximo de 24 mensualidades), aunque el periodo trabajado antes de 2012 se calcula con 45 días por año. También puede existir la opción de readmisión. Cada caso requiere un análisis individual.

La edad legal de jubilación en España depende de la fecha y los años cotizados. Existen modalidades de jubilación anticipada voluntaria (hasta 2 años antes) o involuntaria (hasta 4 años antes) si se cumplen determinados requisitos de cotización. Cada caso debe estudiarse según normativa vigente y vida laboral.

Las elecciones sindicales permiten a los trabajadores elegir a sus representantes legales en la empresa, ya sea en forma de delegados de personal o de comité de empresa. El proceso está regulado en el Estatuto de los Trabajadores y en la normativa sindical. Estos representantes negocian mejoras, defienden derechos colectivos y participan en la resolución de conflictos. Como trabajador, tienes derecho a participar en dichas elecciones y a estar representado.

Sí. Desde el Real Decreto-ley 8/2019, todas las empresas están obligadas a llevar un registro diario de jornada que incluya el horario concreto de inicio y fin de la jornada de cada trabajador. Esto afecta a todos los contratos, incluso a tiempo parcial y a teletrabajo. El incumplimiento puede ser sancionado por la Inspección de Trabajo.

La Ley 10/2021 regula el trabajo a distancia. Entre otros aspectos, establece que debe ser voluntario, recogido en un acuerdo escrito y con las mismas condiciones laborales que el trabajo presencial. Además, el empleador debe asumir los gastos vinculados a los medios necesarios para el teletrabajo.

El SMI se actualiza cada año por el Gobierno y fija la retribución mínima que debe percibir cualquier trabajador a jornada completa. En caso de que tu convenio establezca condiciones inferiores, prevalece el SMI. Si cobras por debajo, puedes reclamar la diferencia.

El acoso laboral o mobbing es una situación grave que puede denunciarse. La empresa está obligada a activar protocolos internos y garantizar un entorno seguro, en aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Además, puedes reclamar daños y perjuicios o incluso solicitar la extinción indemnizada de tu contrato.

Rect

¿Necesitas ayuda? ¡Consulta sin compromiso!

¿Tienes dudas o necesitas realizar un trámite laboral o de Seguridad Social? Te ofreceremos un diagnóstico gratuito sin compromiso y te propondremos la mejor solución con total transparencia.

Banner